Regulaciones aplicables al trabajo con soldadura y oxicorte en Colombia

Trabajo en soldadura y oxicorte

l marco normativo en Colombia y las regulaciones internacionales establecen directrices para el manejo seguro de actividades de soldadura y oxicorte. Estas normativas se centran en la protección de los trabajadores, el control de riesgos laborales, y la prevención de accidentes.

Nacionales:

  • Resolución 2400 de 1979 (Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial): Establece medidas generales de higiene y seguridad aplicables a todas las actividades industriales, incluyendo la soldadura y el oxicorte. Define la obligatoriedad del uso de equipos de protección personal (EPP), ventilación adecuada, y dispositivos de control de incendios.
  • Decreto 1072 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo): Incorpora la normativa relacionada con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que exige la identificación de riesgos, implementación de controles, y capacitación del personal en trabajos con riesgo, como la soldadura y oxicorte.
  • Resolución 0312 de 2019: Establece estándares mínimos de seguridad para la gestión del SG-SST en actividades que incluyen trabajos de soldadura, especificando los controles necesarios para la protección de la salud de los trabajadores y la integridad de los equipos.

Internacionales:

  • Normas OSHA 29 CFR 1910 (Soldadura, Corte y Brazing): Establece normas de seguridad para la soldadura y el oxicorte, que muchas empresas en Colombia adoptan como referencia. Incluyen directrices sobre ventilación, protección contra incendios, y procedimientos de trabajo seguro.
  • ISO 15085-1:2007 (Soldadura ferroviaria) y ISO 3834-1:2005 (Requisitos de calidad en soldadura): Normas internacionales que también se aplican en sectores industriales específicos, con exigencias en cuanto a la calidad de la soldadura y los requisitos de seguridad.
  • Regulaciones aplicables al trabajo con
    soldadura y oxicorte en Colombia

Identificación y gestión de riesgos en el trabajo con soldadura y oxicorte

El trabajo con soldadura y oxicorte implica riesgos significativos que deben ser gestionados adecuadamente para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. Los principales riesgos incluyen:

  • Riesgo de incendios y explosiones: La soldadura y el oxicorte involucran fuentes de calor y chispas que pueden provocar incendios si no se controlan adecuadamente.
  • Exposición a humos y gases tóxicos: Los humos generados por el metal fundido y los gases utilizados en el proceso de soldadura y corte (oxígeno, acetileno, argón, entre otros) pueden ser nocivos para la salud si se inhalan.
  • Riesgos eléctricos: La soldadura eléctrica implica exposición a electricidad de alto voltaje, con riesgo de electrocución si no se toman las precauciones adecuadas.
  • Riesgo de radiación ultravioleta: La exposición prolongada a la luz ultravioleta generada por el arco eléctrico puede dañar la piel y los ojos, generando quemaduras o afectaciones a la vista (queratitis, cataratas).
  • Lesiones oculares y por quemaduras: Las chispas y el calor extremo pueden provocar quemaduras graves en la piel y lesiones oculares si no se utilizan los equipos de protección adecuados.

La gestión de riesgos en estas actividades debe incluir:

  • Evaluación del entorno de trabajo: Para identificar materiales inflamables, fuentes de ventilación inadecuada, y otros peligros asociados.
  • Control de la fuente: Minimizar la emisión de gases tóxicos y evitar la proximidad de materiales combustibles durante el proceso de soldadura.

Medidas de prevención y protección en el trabajo con soldadura y oxicorte

Para proteger a los trabajadores y reducir el riesgo de accidentes en el trabajo con soldadura y oxicorte, es fundamental implementar medidas de prevención y protección. Estas medidas incluyen:

Controles de ingeniería:

  • Ventilación adecuada: Las áreas de trabajo deben estar bien ventiladas, ya sea de forma natural o mecánica, para reducir la concentración de humos y gases peligrosos. En ambientes cerrados, es esencial el uso de extractores de aire y sistemas de ventilación forzada.
  • Protección contra incendios: Las áreas donde se realicen trabajos de soldadura y oxicorte deben contar con sistemas de detección y control de incendios, como extintores, alarmas y cortinas de protección contra chispas.
  • Aislamiento de la fuente de energía: Asegurar que los equipos de soldadura eléctrica tengan los dispositivos de aislamiento adecuados y que se utilicen conexiones a tierra para evitar riesgos de electrocución.

Equipos de protección personal (EPP):

  • Máscaras de soldador: Protección facial con filtros especiales para bloquear la radiación UV e infrarroja generada durante la soldadura.
  • Guantes de cuero resistentes al calor: Para evitar quemaduras en las manos y proteger contra las chispas.
  • Ropa ignífuga: Indumentaria resistente al fuego, como chaquetas de cuero o materiales ignífugos para proteger la piel del calor extremo y las chispas.
  • Gafas de seguridad: Para proteger los ojos de partículas volátiles y radiación residual.
  • Protección auditiva: Dependiendo del nivel de ruido generado por los equipos de soldadura o corte, se debe proveer protección auditiva adecuada.

Controles administrativos:

  • Procedimientos de trabajo seguro: Definir protocolos claros que incluyan la preparación del área de trabajo, la inspección de equipos antes de su uso, y las medidas de emergencia en caso de incidentes.
  • Señalización y delimitación: Se deben marcar claramente las zonas de trabajo con soldadura u oxicorte, y restringir el acceso a personal no autorizado o no equipado adecuadamente.

Procedimientos y requisitos para el trabajo seguro con soldadura y oxicorte en Colombia

En Colombia, las empresas deben implementar procedimientos específicos para asegurar un trabajo seguro con soldadura y oxicorte. Estos procedimientos deben cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales y contemplar los siguientes aspectos:

  • Capacitación: El personal debe estar debidamente capacitado en los riesgos específicos del trabajo con soldadura y oxicorte, incluyendo el manejo de gases combustibles y la operación de equipos de soldadura eléctrica o a gas. Esta capacitación debe ser actualizada periódicamente.
  • Permisos de trabajo: Para tareas de soldadura y oxicorte en áreas peligrosas, se deben emitir permisos de trabajo en caliente que garanticen que todas las medidas de seguridad se han implementado antes de iniciar la actividad.
  • Inspección de equipos: Antes de cada jornada de trabajo, los equipos de soldadura deben ser inspeccionados para verificar que estén en condiciones óptimas de funcionamiento y que no presenten fallas que puedan comprometer la seguridad.
  • Manejo de gases combustibles: Los cilindros de gases como el oxígeno y acetileno deben ser almacenados en áreas ventiladas y alejados de fuentes de calor. Además, deben manejarse con cuidado para evitar fugas o explosiones.
  • Planes de emergencia: Se debe contar con planes de emergencia y evacuación en caso de incendios, explosiones o liberación de gases tóxicos. Los trabajadores deben conocer las rutas de escape y los puntos de reunión en caso de una emergencia.

Conclusión

El trabajo con soldadura y oxicorte en Colombia está regulado por una serie de normativas nacionales e internacionales que buscan garantizar la seguridad de los trabajadores y reducir los riesgos asociados a estas actividades. La identificación de riesgos y la implementación de medidas de prevención y protección son esenciales para evitar accidentes graves. Las empresas deben cumplir con los procedimientos establecidos en los sistemas de gestión de seguridad, incluyendo la capacitación, inspección de equipos, y la implementación de controles de ingeniería y administrativos para garantizar un entorno de trabajo seguro.

Últimas noticias