
Curso Reentrenamiento curso de alturas
El trabajo en alturas sigue siendo una de las principales causas de accidentalidad laboral, por lo que es clave actualizar y reforzar conocimientos en seguridad, normatividad y prevención de riesgos.
La Resolución 4272 de 2021 exige el reentrenamiento obligatorio para trabajadores en alturas, garantizando el cumplimiento de estándares de seguridad y la correcta aplicación de protocolos.
Este curso está diseñado para trabajadores certificados que necesitan renovar su formación, asegurando el uso correcto de equipos, técnicas actualizadas y medidas de control para minimizar riesgos.
Objetivos del curso
El trabajo en alturas sigue siendo una de las principales causas de accidentalidad laboral, por lo que es clave actualizar y reforzar conocimientos en seguridad, normatividad y prevención de riesgos.
La Resolución 4272 de 2021 exige el reentrenamiento obligatorio para trabajadores en alturas, garantizando el cumplimiento de estándares de seguridad y la correcta aplicación de protocolos.
Este curso está diseñado para trabajadores certificados que necesitan renovar su formación, asegurando el uso correcto de equipos, técnicas actualizadas y medidas de control para minimizar riesgos.
Requisitos y conocimiento previos
- Copia del examen médico ocupacional apto para trabajar en alturas (Certificado de aptitud
medica).
- Documento de identidad.
- Certificado de trabajador autorizado
- Copia del certificado de vigencia de afiliación a fondos de seguridad social.
- Realizar inscripción de forma presencial o por vía telefónica, (usar el Formato de inscripción y datos cliente) y enviar la documentación requerida en formato PDF al
correo formacionalturas@s3soluciones.com.co
- Para personas con bajos niveles de lectoescritura el proceso de inscripción se
realizará en físico y/o por línea telefónica o presencial
Estos requisitos son verificados por el entrenador de trabajo en altura al momento de inscribir el personal.
Clases del curso
Módulo 1: Saberes de conceptos y principio
- Refuerzo a las observaciones de los informes del coordinador o el encargado del SG-SST de la empresa.
- Naturaleza de peligros y metodología de identificación y valoración de riesgos en trabajo en alturas para su control. Factores de riesgo conexos a los trabajos en alturas acorde al sector económico.
- Medidas de prevención y protección contra caídas en trabajo desarrollado en alturas
- Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo en alturas acorde al sector económico.
- Desarrollo y fomento del autocuidado de las personas, Planeación del trabajo en altura, permisos de trabajo y listas de chequeo
- Limitantes y posibles restricciones en el uso del sistemas o equipos de protección contra caídas, Efectos en el organismo de la detención de una caída y la suspensión posterior.
Módulo 2: Saberes de proceso
- Práctica 1: Reconocimiento de equipos, (selección, compatibilidad, inspección y reposición), posturas de arnés.
- Practica 2: nudos e Instalación de líneas de vida vertical y horizontal, Diligenciar el permiso de trabajo en alturas, 5: Procedimientos para seleccionar, manipular y almacenar equipos y materiales utilizados planear el trabajo en alturas, diseño y manejo línea de advertencia y delimitación del área acorde al sector económico.
- Práctica 3 – reconocimiento identificación e instalación de medidas colectivas de prevención e inspección de equipos: Procedimientos respecto a medidas de prevención, inspección de Equipos. Procedimientos de restricción.
- Práctica 4 – Técnicas de trabajo en alturas: Ascenso y descenso, Desplazamientos, Posicionamiento, Suspensión, restricción.
- Práctica 5: Uso seguro de sistemas de acceso (andamios, torres móviles y auto soportados y escaleras)
- Práctica 6: Conceptos básicos de auto rescate, rescate y fundamentos de primeros auxilios asociados a trabajo en alturas.
