Curso Coordinador de trabajo en alturas

El Coordinador de Trabajo en Alturas desempeña un papel fundamental en la planeación, supervisión y control de actividades de alto riesgo, garantizando el cumplimiento de la normativa y la seguridad en cada intervención.

La Resolución 4272 de 2021 del Ministerio del Trabajo establece los requisitos para la formación y certificación de estos profesionales, quienes deben contar con los conocimientos técnicos y administrativos para la gestión efectiva del riesgo en trabajos en altura.

Este curso está diseñado para líderes de seguridad, supervisores y coordinadores, proporcionándoles herramientas para implementar, dirigir y mejorar los programas de prevención y protección contra caídas en alturas dentro de su organización.

Objetivos del curso

El Coordinador de Trabajo en Alturas desempeña un papel fundamental en la planeación, supervisión y control de actividades de alto riesgo, garantizando el cumplimiento de la normativa y la seguridad en cada intervención.

La Resolución 4272 de 2021 del Ministerio del Trabajo establece los requisitos para la formación y certificación de estos profesionales, quienes deben contar con los conocimientos técnicos y administrativos para la gestión efectiva del riesgo en trabajos en altura.

Este curso está diseñado para líderes de seguridad, supervisores y coordinadores, proporcionándoles herramientas para implementar, dirigir y mejorar los programas de prevención y protección contra caídas en alturas dentro de su organización.

Requisitos y conocimiento previos

  • Copia del examen médico ocupacional apto para trabajar en alturas (Certificado de aptitud médica).
  • Documento de identidad.
  • Certificado de trabajador autorizado
  • Copia del certificado de vigencia de afiliación a fondos de seguridad social.
  • Realizar inscripción de forma presencial o por vía telefónica, (usar el 
  • Formato de inscripción y datos cliente) y enviar la documentación requerida en formato PDF al correo formacionalturas@s3soluciones.com.co

Duración: 80 horas

Clases del curso

Definición del SG-SST, programa de prevención y protección contra caídas: documentación e implementación del PPCC (hojas de vida, fichas de inspección, permiso TSA, procedimientos).

Naturaleza de peligros y metodología de identificación y valoración de riesgos en trabajo en alturas para su control. Factores de riesgo conexos a los trabajos en alturas acorde al sector construcción.

Desarrollo y fomento del autocuidado de las personas, Planeación del trabajo en altura, accidente de trabajo y enfermedad laboral, incidente, según la legislación Colombiana.

Metodología de identificación de peligros de caída

Requisitos legales en protección contra caídas para trabajo en alturas acorde al sector construcción. Objeto, campo de aplicación, excepciones

Responsabilidad laboral, civil, penal, laboral y administrativa.

Conceptos técnicos en protección contra caídas para trabajo en alturas, de acuerdo a la actividad económica

Medidas de prevención y protección contra caídas en trabajo desarrollado en alturas

Programa de prevención y protección contra caídas: Taller PPCC

Procedimientos de trabajo en alturas

Listas de chequeo

Procedimientos para manipular, almacenar, seleccionar, compatibilidad, inspección y reposición de equipos utilizados para protección contra caídas.

Efectos en el organismo de la detención de una caída y la suspensión posterior.

Módulo dos: Saberes de proceso

Practica 1: Sistemas de acceso para trabajo en alturas y uso seguro de los mismos

Práctica 2: Equipos de protección personal contra caídas y sistemas de anclaje: reconocimiento de equipos, (selección, compatibilidad, inspección y reposición) , posturas de arnés.

Practica 3: Limitantes y posibles restricciones en el uso de sistemas o equipos de protección contra caídas

Práctica 4: nudos e Instalación de líneas de vida vertical y horizontal, Diligenciar el permiso de trabajo en alturas, planear el trabajo en alturas, diseño y manejo línea de advertencia y delimitación del área acorde al sector económico.

Práctica 5: reconocimiento identificación e instalación de medidas colectivas de prevención e inspección de equipos: Procedimientos respecto a medidas de prevención, inspección de Equipos. Procedimientos de restricción.

Práctica 6: Técnicas de trabajo en alturas: Ascenso y descenso, Desplazamientos, Posicionamiento, Suspensión, restricción.

Práctica 7: Uso seguro de sistemas de acceso (andamios, torres móviles y auto soportados y escaleras)

Practica 8: Fundamentos de primeros auxilios asociados al peligro de trabajo en alturas

Práctica 9: Conceptos básicos de auto rescate, rescates asociados al peligro de trabajo en alturas

Practica 10: Técnicas de inspección de equipos de protección contra caídas

Inscribirme

Incribirme al curso Curso Coordinador de trabajo en alturas

Cotizar Alquiler